lunes, 25 de abril de 2011

ASPECTOS CONCEPTUALES




ASPECTOS CONCEPTUALES

DEFINICION RASTREO: Inquirir, indagar, averiguar algo, discurriendo por conjeturas o señales.
DEFINICION RASTREABILIDAD: es seguir la huella que ha dejado un elemento o producto desde su creación hasta el presente. Consiste en leer la información que se registró al trazar. Comienza siempre hacia atrás en el tiempo, aunque luego puede hacerlo hacia adelante, como si fueran las ramas de un árbol que se van uniendo con otras hasta llegar al tronco.

¿EN QUE CONSISTE UN CICLO EDUCATIVO?

 Un ciclo educativo es considerado como el conjunto de condiciones y programas; de intensiones, estrategias, recursos y acciones pedagógicas y administrativas, integradas y articuladas entre sí, para desarrollar una unidad de tiempo que abarca varios grados, dentro de la cual los estudiantes pueden promoverse con más flexibilidad hasta alcanzar los objetivos y aprendizajes programados para cada ciclo.

La reorganización de la Educación propuesta por la Secretaría de Educación comprende los siguientes ciclos:

Primer ciclo:corresponde a los grados de preescolar, primero y segundo.
Segundo ciclo: incluye los grados tercero y cuarto
Tercer ciclo: grados quinto, sexto y septimo.
Cuarto ciclo:octavo y noveno grados
Quinto ciclo:Decimo y undecimo grados.

Desde esta perspectiva, la enseñanza por ciclos requiere tener en cuenta el desarrollo cognitivo, psicológico y socio afectivo de los estudiantes; la influencia del contexto social para reconocer en ellos sus fortalezas y limitaciones; la complejidad y progresividad del conocimiento; las necesidades y demandas de aprendizaje, así como los talentos y expectativas de los niños y jóvenes bogotanos.
El reto de la Secretaría de Educación de Bogotá es la reorganización de la enseñanza por ciclos de manera progresiva, y la construcción de un nuevo sistema de evaluación integral, concebido éste como una herramienta pedagógica y un componente esencial de la enseñanza y el aprendizaje que elimine de raíz la evaluación punitiva y sancionatoria.

La Secretaría de Educación de Bogotá (SED) ha identificado en el Plan Sectorial de Educación 2008-2012 una serie de Programas y Proyectos prioritarios; uno de ellos se propone transformar las prácticas de la enseñanza a partir de la organización escolar por ciclos, lo cual supone la transformación de las regulaciones administrativas de las instituciones educativas, focalizar los componentes curriculares fundamentales y orientar los procesos de evaluación correspondientes, según las características de cada ciclo. 

La SED ha propuesto 5 ciclos en el sistema de escolaridad, a partir de los cuales busca responder a los problemas relacionados con el aislamiento entre los aprendizajes de cada grado y con las dificultades detectadas para la permanencia de los niños, las niñas y los jóvenes en el sistema escolar de la ciudad (cfr. Plan Sectorial de Educación 2008-2012). Dichos análisis devienen de estudios e investigaciones adelantadas en la última década, ya desde la SED, desde el IDEP o desde las universidades. Esta propuesta busca entonces afrontar los índices de deserción y de desinterés progresivo que se ha observado en la actitud de los estudiantes hacia la escuela.

Los criterios que orientan la definición de estos ciclos apuntan hacia la “articulación” de los diferentes niveles -preescolar, básica primaria, básica secundaria y media- ya que históricamente han permanecido aislados y de espaldas a las realidades del desarrollo social y a la evolución de los aprendizajes de los estudiantes. Se trataría, en general, de propiciar el tránsito de una concepción de la escuela por niveles hacia una concepción de la escuela por ciclos: es lo que este documento tratará de explicar, apoyándose en las múltiples voces surgidas en los talleres y en los foros adelantados con grupos de maestros y directivos docentes, desde el mes de noviembre de 2008, pero cuyo antecedente se encuentra en las iniciativas del año 2007 a partir de la definición de los campos del pensamiento en las áreas fundamentales del currículo.

Así pues, la SED propone integrar, en un Primer Ciclo, el preescolar con primero y segundo de primaria, porque aprendizajes tan fundamentales y decisivos en la vida escolar, como la lectura, la escritura y el desarrollo de la oralidad, no pueden constreñirse a un grado ni pueden tener un carácter Terminal (al finalizar el grado cero, o primero, se dice arbitrariamente, el niño debe haber aprendido a leer y a escribir), ni tampoco el preescolar ha de reducir sus propósitos a la enseñanza de la lectura y la escritura convencional, descuidando la expresión corporal, la experiencia con el arte, la actitud exploratoria, el mundo de las emociones y el desarrollo de la comunicación desde distintos y diversos materiales y medios. Se trata de romper el aislamiento entre el preescolar y los primeros grados de la educación primaria para propiciar un mayor grado de identidad con los aprendizajes iniciales de la escuela, estableciendo el puente con los aprendizajes extraescolares.

Un Segundo Ciclo comprende tercero y cuarto de primaria; en este ciclo se busca fortalecer y continuar con los aprendizajes del ciclo anterior, haciendo hincapié en los dominios de la lectura, la escritura, la argumentación y la explicación oral, el análisis y la solución de problemas, la continuidad con la sensibilidad hacia las artes y hacia los deportes. Este ciclo funge de ciclo intermedio entre la iniciación escolar (ciclo 1) y la asunción de la escuela como un espacio de regulaciones, de control y de acuerdos tácitos y expresos (ciclo 3). Es un ciclo en el que las relaciones amistosas entre los niños se cohesionan, porque el impulso hacia el descubrimiento y la experimentación hacen sentir la necesidad de estar juntos y de ser autónomos e independientes respecto al control familiar. Los niños y niñas de este ciclo viven el asombro de saber dominar las convenciones y saber plantear hipótesis y explicarlas a la vez que juegan en el mundo de la escuela.

Un Tercer Ciclo integra el quinto de primaria con los grados sexto y séptimo de bachillerato. Se trata de la transición de la niñez a la pre-adolescencia, que genera ciertas tensiones y, paradójicamente, cierto deseo de sentirse más grandes en la escuela, lo que converge en una actitud dispuesta hacia la indagación. Los niños y las niñas de este ciclo quieren entender el mundo de una manera más racional y con juicios críticos; tienden a la expresión corporal de manera intensa y buscan la realización de juegos más abiertos. Los procesos de abstracción se acentúan en este ciclo y la capacidad para la explicación de fenómenos observados se hace más fina. Con este ciclo se busca subsanar el aislamiento que ha prevalecido entre la educación primaria y la educación secundaria, evitando el carácter de adultez forzada a la que son sometidos los niños y las niñas cuando al ingresar al sexto grado, por ejemplo, se pretende diferenciar taxativamente la primaria de la secundaria, identificando aquélla como la propia de los niños y a la secundaria como la de los jóvenes. 

Un Cuarto Ciclo comprende los grados octavo y noveno de la secundaria; el horizonte fundamental de este ciclo es el de contribuir a que, en el tránsito de la adolescencia hacia la juventud, los estudiantes identifiquen campos vocacionales desde los cuales podrán elegir para su profundización en el último ciclo, el de la educación media; el cuarto ciclo es pues un preámbulo que alista al adolescente para seleccionar un campo (Ciencias, Humanidades, Tecnología, Oficios…), sobre todo en noveno grado, y profundizar en el ciclo siguiente. Los aprendizajes de este ciclo contribuyen a iniciar la construcción de un proyecto de vida, por cuanto el estudiante puede avizorar posibilidades de roles y reconocer sus potencialidades intelectuales y físicas. La introspección es una característica propia en este ciclo y por una cierta inestabilidad afectiva y emocional de los adolescentes la escuela ha de poner todo su esfuerzo para lograr la construcción de sentido en lo que se aprende, en enlace con los contextos sociales en los que se mueven los estudiantes. 

En el Quinto Ciclo se integran los grados décimo y undécimo, constitutivos de la educación media en Colombia, según la Ley General de Educación. Por su carácter limitado (sólo dos grados para un ciclo tan decisivo en el futuro de los jóvenes) este ciclo propende por la articulación con la educación superior a través de programas diversos que la SED ha previsto, como la articulación con la educación superior y las posibilidades en la formación para el trabajo. El aspecto central de este ciclo se centra en la profundidad, según como el joven vivencie el campo que haya elegido, sea la tecnología, las ciencias, las humanidades, las artes, los deportes o los oficios. El joven, luego del recorrido por los ciclos anteriores, logra incursionar en un campo más específico, reconoce las particularidades de las disciplinas del conocimiento, y con la ayuda de los profesores y las profesoras, asimila una actitud más fuerte hacia la investigación. Se trata de un ciclo que ha de ofrecer diversas oportunidades a los jóvenes, en un momento histórico en el que la desesperanza los asedia. 

¿QUE ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?

El PEI es el proyecto educativo que elabora cada institución educativa antes de entrar en funcionamiento y debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable". (Art.73. Ley115/94).

El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. "Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos" (Art.73. Ley115/94).

Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI, y las modificaciones que le haga, en la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo, de que ésta, pueda hacerle seguimiento (Decreto 180/97).
Los establecimientos educativos que no cumplan con este requisito serán sancionados con la suspensión de la licencia, si ya están en funcionamiento, o con la negación de la misma, si son nuevos (Decreto 1860/94).
En el Proyecto Educativo pueden participar, según lo establece el Decreto 1860 de 1994, el consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia.

COLEGIO GIMNASIO ANTONIO NARIÑO



 TRABAJO DE RASTREO COLEGIO GIMNASIO ANTONIO

El colegio seleccionado para el trabajo a desarrollar en el rastreo de la información respecto al proyecto educativo institucional  es el colegio Gimnasio Antonio Nariño este es una institución educativa reconocida por la calidad de sus servicios integrales, investigativos, formativos y de extensión a la comunidad. Sus egresados son jóvenes  dinámicos y competentes en su futuro contexto universitario y profesional, proyectados a liderar procesos de sensibilización artística, social, integral, investigativa, y comunitaria.

MISION:

El Gimnasio Antonio Nariño promoverá acciones intelectuales y sociales que desarrollen en nuestros estudiantes habilidades, comunicativas y creativas, fomentando en ellos los valores que les permitan formarse como seres humanos íntegros, encontrando un sentido a la vida y construyendo desde la perspectiva académica y social su proyecto de vida.

VISION

El gimnasio Antonio Nariño será para el 2013, una institución educativa orientada en los  procesos de excelencia académica, líder en el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas, fomentadas desde la construcción del saber, saber ser y saber hacer, como fundamento para crear y proponer crítica social, como parte de la formación de sus estudiantes para llegar a consolidarse como seres humanos íntegros.

VALORES INSTITUCIONALES 

Los valores del G.A.N. están basados en el pensamiento de Antonio Nariño los que se conceptualizan de la siguiente manera:
La libertad como un estado en el cual podemos crecer y aprender y en el cual podemos desarrollar nuestros talentos, y explorar la vida y el mundo en sus muchas dimensiones. La libertad como un valor ligado a la actividad creadora del pensamiento y de la ciencia como un instrumento para desarrollar nuestras potencialidades y construir el destino de acuerdo a nuestros ideales.
La igualdad como la correspondencia y proporción que resulta de muchas partes  que uniformemente componen un todo, siempre teniendo en cuenta que cada una de las partes en este caso de los individuos que  conforman la comunidad educativa del G.A.N., que merece respeto y consideración que puede aportar desde sus propias vivencias y enriquecer la labor que día a día se realiza, que cada persona tenga voz y voto, que se le dé el valor que tiene.
La fraternidad como generosidad con los demás, estudiantes, profesores, padres de familia. La palabra fraternidad que encierra unión y buena correspondencia; amor y cariño reinante entre las personas que comparten el día a día. Es fraterno, aquel que auxilia a otro en el infortunio y le ayuda  en sus obras. La fraternidad como lealtad en la ausencia y solidaridad sin necesidad de presencia.

MODELO PEDAGOGICO 

Este conceptualiza el significado curricular consecuentemente acompañado de unas precisiones respecto al modelo pedagógico basado en el constructivismo y el enfoque humanista, apoyado con una propuesta basada en el aprendizaje significativo.
La construcción en el P.E.I. del modelo curricular institucional estructura el perfil del G.A.N. enmarcándolo en el horizonte institucional, constituyéndose en una de las columnas vertebrales de la vida académica. El proceso realizado y propuesto desde la comisión pedagógica, con la posterior discusión del cuerpo académico y la aprobación del consejo académico definen el currículo institucional para los próximos cinco años.
El currículo se desarrollara a partir del trabajo del estudiante como eje de la educación y como centro del aprendizaje, permitiéndole emplear su dominio de los diferentes aspectos del saber, generando no solo que se apropien de los conocimientos, si no que los aplique para el desarrollo de su entorno.
Desde esta perspectiva el currículo es el proyecto que determina los objetivos de la educación, es decir los aspectos del desarrollo y de la incorporación que promueve y propone el proyecto educativo institucional para la consecución de los objetivos institucionales.
Este modelo constructivista propone intervenir al estudiante en sus conceptos previos, influyéndolo y modificándolos a través de su experiencia en la institución educativa, de experiencias confrontadoras y practicas contextualizadas. En dicha dirección el estudiante es quien construye sus conocimientos, asimila, interioriza y reorganiza sus conceptos previos partiendo de sus experiencias con la vida o con las ciencias.
Se plantea un constructivismo que tiene en cuenta: el ser, el saber, y el saber hacer; en la medida en que cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento de manera cognitiva se aborda epistemológicamente a (piaget, técnicas cognitivas), cuando un saber es significativo para el sujeto (Ausubel, el aprendizaje se basa en el conocimiento anterior y se construye en situaciones problemicas) y cuando esto lo realiza en interacción con otros (vigotsky, el aprendizaje es socialmente construido).
Esta concepción de currículo define el modelo pedagógico, que es apropiado al contexto de la institución, con el que se construyen y logran las metas institucionales en todos los aspectos siendo el eje primordial lo académico.

 METODOLOGIA 

La tendencia pedagógica abordada en el marco del enfoque humanista y el modelo constructivista es el aprendizaje significativo concebido desde:
*Examinar ideas previas: el saber que trae el estudiante o un grupo de trabajo de un tema lo que permitirá evaluar el estado inicial del contexto al cual se refiere y desde allí realizar un diagnostico de las temáticas o estrategias que se pueden implementar para abordar los diferentes temas.
*Diagnosticar falencias: el paso anterior permite diagnosticas las falencias, tanto conceptuales como procedimentales, ya que es más fácil arrancar desde cero que modificar las ideas previas de los estudiantes, por lo que el diagnostico de falencias es clave en este proceso.
*Trabajos de  documentación y exposición: Al determinar las falencias se hace necesario realizar un trabajo para fundamentar los conceptos tanto teóricos como prácticos, por lo que es importante referirse e implementar trabajos expositivos en el que los estudiantes se documenten al respecto de los temas planteados, temas de los cuales la intención no es perfeccionar el conocimiento, si no seguir en  la determinación de las fallas, y más que de fallas de dudas acerca de los referentes teóricos o prácticos.
*Implementar la didáctica constructivista: Estas son las herramientas que se pueden emplear para ejecutar el modelo pedagógico, propone el aprendizaje significativo, que busca que el estudiante indague sobre los conceptos teóricos y prácticos, que se cuestione de cómo lo que aprende lo puede implementar en las soluciones de sus inquietudes cotidianas, de cómo resuelve las preguntas que este aprendizaje le deja, de que tenga significado el aprendizaje, que signifique algo importante y recurrente en su diario quehacer, que sea aplicable a su práctica cotidiana, que no se quede en el cuaderno, el trabajo o el tablero.  
* Evaluar núcleos problemicos: El análisis de textos e inferencia de ideas a partir de textos o contextos cotidianos, que deben ser incluidos desde el comienzo del periodo en las guías de preguntas.

PLAN DE ESTUDIO